Método Tomatis

El Método Tomatis® se aplica para la estimulación neurosensorial de forma natural mejorando las facultades motoras, emocionales y cognitivas.

Beneficios

  • Estimulación auditiva neurosensorial con la finalidad de mejorar la percepción y el análisis del mensaje sensorial sonoro y así permitir al cerebro funcionar con más eficacia.
  • Se aplica para niños, adolescentes y adultos.
  • El Método Tomatis® se basa en una tecnología única que modifica la música y la voz para favorecer la estimulación cortical.
  • Estímulo rico y complejo mediante la música con capacidad de estimular todo el cerebro, induciendo así cambios neuronales importantes.
  • Permite aumentar los resultados esperados ayudando a la persona a integrar mejor la terapia o la enseñanza.
  • El Método Tomatis® es una técnica complementaria que no puede sustituir la labor del especialista terapeuta o pedagogo.
  • Cuando hay problemas de inmadurez del sistema nervioso, la estimulación neurosensorial va a permitir, actuando sobre la plasticidad cerebral, fortalecer los circuitos neuronales existentes o crear circuitos nuevos.

Beneficios

  • Atención auditiva y visual
  • Desarrollo motor
  • Desarrollo del lenguaje
  • Desarrollo del habla
  • Atención auditiva y visual
  • Desarrollo motor
  • Desarrollo del lenguaje
  • Desarrollo del habla
  • Atención auditiva y visual
  • Desarrollo motor
  • Desarrollo del lenguaje
  • Desarrollo del habla

Quienes pueden aplicar el Método Tomatis ?

Fallas del Lenguaje:
Fomenta la adquisición y fluidez del mismo. Al igual que, mejora la comunicación y sus habilidades.

Trastorno del espectro autista: (TEA)
Mejora la comunicación y regulación emocional

Problemas de Conducta:
Colabora en la regulación emocional y conductual de los procesos relacionados la ansiedad, irritabilidad e impulsividad.

Déficit de Atención (TDAH)
Estimula los procesos atencionales y de regulación motora, así como colabora con el desarrollo de hábitos y estrategias para mantener la atención y concentración.

Síndrome de Down:
Estimula la regulación emocional y conductual, favorece la coordinación motora gruesa, así como el desarrollo de nuevos sonidos, palabra u oraciones.